top of page
¡Hola a tod@s!

Estos días hemos estado trabajando el Tema 7 y repasándolo en clase. Del cual, como ya sabéis, íbamos a hacer examen el lunes.


Para seguir avanzando con la materia, debéis ir trabajando el Tema 8 durante estos días (páginas de la 106 a la 119).

Podéis organizar el trabajo de la siguiente forma (cada día los puntos y páginas marcados):​

  • Páginas 106-107. Observaremos la imagen y hablaremos sobre lo que en ella vemos. A continuación contestaremos a las preguntas y leeremos las Palabras sobre alimentación, buscando en el diccionario, si es precioso, para conocer su significado. En el apartado de hablar, podéis hablar con un miembro de vuestra familia, o hacer una llamada o video llamada a algún compañero, amigo, primo. Buscaremos platos típicos de otros países y anotaremos sus nombres y el lugar donde se comen. El apartado de escuchar, en principio no lo podéis hacer. Y el Saber Hacer, debéis irlo haciendo a lo largo de todo el tema, está más explicado en la página 118 (HACER UN LIBRO DE RECETAS).

  • Páginas 108-109-110. Competencia lectora. Leed la lectura con atención, primero en alto y después para vosotros. Después debéis hacer los ejercicios de la página  110, intentando no mirar la historia buscando la respuesta, sino comprendiendo lo que en ella nos dicen.

  • Página 111. En esta página, entre otras cosas, se trabajan los DIMINUTIVOS. Los diminutivos son aquellas palabras a las que se les añade una terminación (-ito, -illa,…) y de esta forma indican un tamaño pequeño. Por ejemplo: Silla…Sillita (que es una silla, pero más pequeña).La actividad de PONTE A PRUEBA, os sirve también para repasar el tema anterior.

  • Página 112. Aquí trabajamos el género de los sustantivos, es decir si es femenino o masculino. Para formarlo, en algunas ocasiones, solo debemos cambiar la o, por una a. Por ejemplo: perro (masculino)…perra (femenino). También nos ayudan las palabras LA (femenino) y EL (masculino).

  • Página 113. En esta página seguimos trabajando el género de los sustantivos.

  • Página 114. Ortografía. La utilización del guion cuando estamos escribiendo y vamos a pasar a otra línea y la palabra no nos cabe. Debemos separar las palabras por sílabas, y nunca podemos dejar una vocal sola al final de la línea. Por ejemplo: MAÑANA.     Maña- (primera línea) na (segunda línea). Para practicar esto, haremos los ejercicios de esta hoja.

  • Página 115. Seguimos con ejercicios practicando la separación de palabras.

  • Páginas 116-117. Leemos la lectura propuesta y realizamos las actividades.

  • Página 118. En ella nos explican cómo elaborar nuestro libro de recetas, que ya habremos mirado al principio de tema para ir haciendo nuestro libro, a lo largo de estos días.

  • Página 119. Ejercicios de repaso de toda la unidad.

 

Además debéis leer media hora diaria del cuento o libro que hayáis elegido de lectura para estos días. Recordad que debéis hacer:

  1. Un breve resumen del libro.

  2. Contar porqué nos ha gustado o porqué no.

  3. Porqué se lo recomendaríamos a un@ amig@.

  4. Un dibujo que tenga que ver con la historia del libro.

Buenos días chic@s!

Hoy estoy súper contenta, porque he empezado a tener noticias de vosotr@s, hasta ayer había recibido muy pocos correos vuestr@s. ❤😊

Me alegra mucho saber que tod@s estáis bien y que estáis pasando esta cuarentena de diferentes formas.

Hoy os propongo una nueva actividad para unirnos de forma virtual.

¿Os acordáis que en clase vimos lo que era una cuarteta? Qué os hizo mucha gracia lo de TETA 🤣

Pues bien, os propongo hacer una poesía con cuartetas entre tod@s.

La idea es la siguiente...

Yo he pensado en dos palabras:

CORAZÓN             y            CASITA

Vosotros debéis pensar en palabras que rimen con estas dos y mandármelas a través del correo o del CHAT, y con todas las que reciba de aquí al jueves, yo haré una poesía formada por cuartetas y la publicaré aquí.

Si alguien quiere mandarme no sólo la palabra sino ya un verso también puede y yo lo incluiré en la poesía. Por ejemplo (aquí he incluido dos versos):

Y Juan perdió el corazón,

cuando volvía a su casita.

............................................

.................................................

Os recuerdo lo que es una CUARTETA. ¿Vale?

Es una estrofa formada por cuatro versos, de ahí el nombre de CUARTeta, y no de teta, ¿Os acordais?...Viene de 4, por los cuatro versos. Suelen rimar el primer verso con el tercero y el segundo con el cuarto. (Por eso necesitamos palabras que terminen en -ón y en -ita).

Si os habéis dado cuenta la segunda palabra que os propongo es un diminutivo...CASITA, que viene de CASA y como la añadimos la terminación - ITA, la convertimos en una palabra que la hace pequeña. 

Así que seguro que muchas de las palabras que me mandáis son DIMINUTIVOS.

¡Animaros que espero vuestras palabras/ versos!

Seguidme escribiendo, o a través del correo o a través del CHAT que os sale aquí en la Web, que a mi me llega fenomenal y me da mucha alegría saber de vosotros.

CUARTETA

POESÍA             24/03/2020
cuarteta libro.JPG

Manos a la obra con la poesía....                           29/03/2020

He utilizado muchas de las palabras y versos que me habéis mandado, algunos los he modificado un poco para hacer mejor la rima.

Y bueno, tengo que decir que hemos hecho un poco de trampa, porque las cuartetas son de versos cortitos (como mucho de 8 sílabas) y alguno nos ha salido un poco más largo, pero bueno, nos lo permitimos y que nadie se entere jajaja

Tiene dos versos al final, porque los dos me gustaban mucho y no sabía cual elegir 🤣💕

¡Espero que os guste chic@s! ¡Y muchísimas gracias por la participación!

Ahí va nuestra poesía de cuartetas a distancia...

(Os la dejo en PDF por si alguno la queréis descargar)

Y el resultado final ... 

 "CUARTETAS EN TIEMPOS DE CUARENTENA" 

(Desde el corazón)                       

El jugar con los Partidos

Cuando juego al balón,

mi cuerpo se agita,

y late mi corazón

como si tuviera una cita.

 

Ayer tropecé en un escalón

porque iba sin linternita,

así que tuve mucha desilusión

y muy poca risita.

 

A veces pierdo la razón

al sentarme en mi sillita

asi que me doy un chapuzón

y me voy a la camita.

 

Me tapo con el edredón

y abrazo a mi muñequita,

cierro el telón

y también la cortinita.

 

Por las mañanas toco el trombón

y llamo a mi primita,

también almuerzo el melón

que tengo en la mesita.

 

Después me como un bombón

con forma de barrita,

pongo cereales en un tazón

y los comparto con mi hermanita.

 

Juntas hacemos el macarrón

utilizando la cazuelita,

nos dejamos el corazón

aunque sepa a cebollita.

 

¿Dónde estará mi corazón?

Mi corazón color rosita,

¿lo perdería en mi camión

o en casa de la abuelita? 

 

Abuelita, cerca tengo tu corazón,

aunque no estés en mi casita,

espero pronto tu achuchón,

con mucha risita.

(o... en cuanto salgamos de casita)

Corazón
Una chica natural

Repasamos

Aquí os dejo unos ejercicios de lengua para que repaséis.

Hacemos lo mismo que con los de sociales, los podéis hacer en esas mismas hojas ( si tenéis la posibilidad de imprimirlos) o sino en vuestro cuaderno.

Cuando los tengáis mandadmelos para que os los corrija, ¿Vale?

bottom of page